
Consejos para Disminuir Los Riesgos del Comercio Exterior
Cobertura inadecuada, cláusulas contractuales inválidas: cosas a considerar para evitar errores al expandirse al extranjero.
No hay duda al respecto: negociar en el extranjero tiene sus peligros. Sin embargo si conoce los riesgos potenciales, puede reducir los peligros y aprovechar las oportunidades de extensión de forma más completa.
Estos son nuestros tips para planear su comercio en el extranjero de forma estratégica y operativa:
Conoce las prácticas comerciales de la nación
Problema: En ocasiones existe la tendencia de abordar las reuniones con potenciales consumidores en el extranjero de forma bastante directa, lo cual podría ser un verdadero error intercultural.
Consejo: Al ingresar a nuevos mercados, debería conocer las prácticas comerciales de la nación de destino con antelación. Lo mismo pasa con las convenciones de la relación interpersonal, lo que se debería y no se debería hacer en las reuniones de negocios.
Consulte a profesionales que conocen bien la zona objetivo: su economía, política y cultura. Consultar a un coach de capacidades interculturales de antemano puede ayudarlo a tener una mejor iniciativa de su socio comercial en su mercado objetivo y eludir probables errores en su junta inicial.
Busque consultores profesionales para su empresa
Problema: Las medianas empresas tienen necesidades concretas, al igual que las gigantes corporaciones y las compañías emergentes. El mejor consejero no puede optimizar su enfoque si no es una buena mezcla para su empresa.
Consejo: La compañía debería implicar a los profesionales en negocio exterior de su banco primordial a partir de una fase temprana.
Dichos profesionales tienen la posibilidad de contribuir a realizar negociaciones de contratos de forma positiva e implantar cláusulas contractuales correctas en relación con el pago para el comprador. Una vez hecho esto, la transacción se puede financiar y garantizar de forma óptima.
Idealmente, su banco primordial ya va a estar involucrado en la etapa de organización inicial, antes de que se establezca la táctica de exportación, se cierre el trato o se den los primeros pasos en un nuevo mercado de exportación.
Involucrar a aliados competentes a tiempo
Problema: Un exportador cierra un contrato sin recibir orientación sobre la capacidad crediticia y solvencia del cliente, los detalles del contrato y la posible cobertura de seguro para el pago. Por consiguiente, los términos del contrato son fijos y por el momento no tienen la posibilidad de modificarse.
Consejo: El empresario debería implicar a profesionales en negocio exterior competentes en su banco a tiempo. Dichos expertos tienen la posibilidad de brindar un apoyo válido a lo extenso de las negociaciones del contrato y la definición de cláusulas contractuales correctas para regular el pago.
Esto garantiza una financiación y una cobertura de seguro óptimas para la transacción. Idealmente, el banco del exportador debe estar involucrado a partir de la fase inicial de organización, anterior a conceptualizar la táctica de exportación, cerrar el contrato y dictaminar ingresar a un nuevo mercado de exportación.
Cuente con una participación intensa
Problema: Las empresas siempre renuncian a un orientación integral gracias a consideraciones de tiempo o precio.
Consejo: Tenga cuidado con las falsas economías. Al hacer negocios con aliados extranjeros, requiere un despachante de aduana profesional que conozca dichos mercados y territorios, tanto en el sentido legal como financiero. El tiempo y el dinero acostumbran estar bien invertidos en una sólida red de apoyo que auxilia a la minimización de peligros en el futuro.
El cumplimiento de estos estándares necesita un firme cumplimiento de las pautas así como la dedicación para seguir estando al día con los cambios recurrentes, que comprende lo que hace un despachante de aduana.
Una participación intensa, a largo plazo y basada en la confianza es continuamente un estupendo punto de inicio y principalmente ahorra tiempo, dinero y errores.
Llevar a cabo un diálogo estratégico
Problema: Las empresas, las metas y las situaciones del mercado tienen la posibilidad de modificar.
Consejo: La compañía debería comprobar periódicamente su táctica global general y la cobertura de transacciones personales con su banco principal (al menos una vez al año y con tiempo suficiente antes de celebrar cualquier contrato).
Esto le da la posibilidad de examinar los componentes de riesgo modificados y ajustar las resoluciones de financiación a las necesidades de la compañía y al grado de peligro.