
Empresarios argentinos que apuestan por las franquicias, ya sean nacionales o extranjeras
El crecimiento del consumo en la Argentina tiene entre sus grandes adjudicatarios a los empresarios argentinos que apuestan por las franquicias de servicios, ya sean nacionales o bien extranjeras. La Capital Federal y el Gran Buenos Aires tienen el sesenta y siete por cien de la oferta, seguidas por las urbes de Córdoba (catorce por ciento ) y Mar del Plata (cinco con cinco por cien ).
Hay opciones para todos y cada uno de los perfiles de inversor, desde el rubro servicios hasta el comercio minorista (maxikioscos, por servirnos de un ejemplo), pero se mantiene fuerte y primero en las preferencias el rubro gastronómico. En el ránking de las veinticinco franquicias con más demanda, once son de este rubro.
El desarrollo del sistema de franquicias es impulsado asimismo por el rubro indumentaria. Las franquicias más demandadas en este sector –Cardón, Dulce Carola, Taverniti, Grimoldi oEyelit-, requieren una inversión de dólares americanos 150.000 a dólares americanos seiscientos cuarenta. Si bien no se encuentran entre los primeros puestos todavía, las cadenas extranjeras Starsbuck, Donkin’s Donuts, Wendy’s o Subway ya empezaron a repartir franquicias en la ciudad de Buenos Aires y múltiples urbes del país.
Según el “Catálogo Argentino de Marcas & Franquicias” los rubros más buscados son gastronomía (39 por cien de la demanda total); indumentaria, tafiletería y accesorios (veinticuatro por ciento ); servicios (doce por ciento ); negocios especializados, como pinturerías (once por ciento ); y estética y salud (6 por cien ).
Las posibilidades de inversión para entrar al sistema son múltiples. Arrancan en dólares americanos diez, y dependen de las medidas del local, localización y servicios ofrecidos. Hay para todos y cada uno de los gustos y novedades: pizzas en cono (LQF y Cono Pizza) o bien youghourt helado (PinkFrost o bien Yogurberry).
Frahel, una cadena de heladerías-cafeterías, por servirnos de un ejemplo, requiere una inversión de $ 57.000 para heladerías y de $ doscientos veinte para heladería, cafetería y repostería. Las franquicias que requieren mayor inversión pueden ascender a los $ ochocientos y demandan un mayor cumplimiento de condiciones.
En todos y cada uno de los casos es necesario una investigación de mercado y la adecuada elección tanto del local como de la población en la que va a estar ubicado. El valor de una franquicia de heladerías Grido, por servirnos de un ejemplo, que oscila entre dólares americanos 80.000 a $ 150.000, precisa la instalación de un local de aproximadamente ochenta m2 y un mínimo de 4 empleados.
En la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias aclaran que seis de cada diez franquicias ofrecidas requieren un nivel de inversión superior a los dólares americanos doscientos Por otra estiman que para final de año se sumarán cien firmas más al sistema, que ya emplea a más de doscientos personas.
Un año tras otro las franquicias ganan interés para los inversores que buscan opciones donde apostar parte de su capital.Estos negocios, de marcas conocidas, ofrecen la seguridad de un formato probado y admitido por el público. Además, los franquiciantes ofrecen la experiencia de años de trabajo (con sus aciertos y errores) y la utilizan en capacitar y colaborar con el desempeño de los que se empiezan.