Seguramente ya escuchaste dialogar sobre esas personas que se dedican a trabajar en el mundo del comercio exterior, más justamente del despachante de aduana. Pero, ¿Qué funciones lleva a cabo este profesional?
Despachante de aduanas: Cuál es su papel
Según la Ley nro 22.415 donde se menciona a los auxiliares del negocio y de los servicios aduaneros, los despachantes de aduanas son “…las personas de existencia visible que, en las condiciones previstas en este código realizan en nombre de otros ante el servicio aduanero trámites y diligencias relativos a la importación, la exportación y demás operaciones aduaneras”.
En específico, se ocupa de acomodar, coordinar, realizar y mantener el control de esas ocupaciones que de forma directa o de forma indirecta relacionan al sector privado exportador e importador con empresas oficiales o privadas asociadas al proceso de aduanas y del comercio exterior.
Una empresa privada o pública se encarga de contratar a este profesional con el fin de hacer y mantener el control de toda la logística que involucra la importación y exportación de mercancías dentro y fuera de la nación. Su papel puede abocarse a la categorización de la mercancía y consiguiente verificación del testimonio de aduana, fabricación de documentos exigidos para ingreso y egreso de productos, etc.
En conclusión, el despachante de aduanas constituye un eslabón indispensable entre la actividad pública y privada que representa a la aduana debido a que permite la comunicación y relación entre las dos esferas.
Es fundamental resaltar que el negocio aduanero es un sector que está en constante evolución, lo que provoca que este profesional actualice sus conocimientos de forma reiterada debido a que acostumbran producirse cambios significativos del marco regulatorio en las actividades de comercio exterior, según las políticas del Estado.
En qué se basa la carrera de despachante de aduanas
La carrera de despachante de aduanas asegura el siguiente título profesional: Despachante de Aduanas y/o Representante de Transporte Aduanero, según las normativas de la AFIP.
A lo largo de los años de análisis (suele variar entre uno y tres), los alumnos adquieren herramientas que les permiten conocer en hondura las normativas que regulan el egreso e ingreso de mercancías al territorio, las ocupaciones, técnicas y trámites administrativos a hacer como profesional a futuro y las mejores estrategias para mantener un entendimiento actualizado sobre el asunto.
Cada una de las materias se brindan desde una mirada integral, debido a que provienen de diferentes campos de análisis. varias de ellas son: exportación, derecho tributario, importación, código aduanero, geografía económica, historia del comercio, sistema legal, informática aplicada, legislación tributaria aduanera, entre otras.