8 junio, 2023 5:37 am

    Las ventajas de los desayunos de trabajo

    Cada vez es más común usar el momento del desayuno para lograr hacer reuniones de trabajo. Es una tendencia que, debido a la influencia europea y americana, se está convirtiendo en una práctica común. Es por esa razón que organizarlo de manera idónea, podría ser un plus para tu compañía.

    Cómo organizar un buen desayuno de trabajo

    El fin de un buen desayuno corporativo es que se logre desarrollar, de manera informal, una reunión de trabajo. Puede ser con otros empresarios, pero también con medios de comunicación o con los propios trabajadores. Lo que queda claro es que esto no es un capricho snob, sino una herramienta de trabajo que puede ofrecer muy buenos resultados.

    Lo primero es escoger una hora correcta, ya que depende de con quién nos vayamos a juntar, vamos a poder trabajar en una franja horaria u otra. En los países europeos, lo usual es hacer esta clase de eventos corporativos entre las 7:00 a las 9:00 o 9:30. No obstante, en España los desayunos son un poco después, sobre las 8 de la mañana hasta las 10.

    Además, para lograr escoger una buena hora, debemos considerar cuánto tiempo es el indicado para lograr las metas que se pretenden. Lo recomendable es que no dure más de una hora y que el desayuno de trabajo sea muy ejecutivo evitando entrar en temas baladíes.

    ¿Cuál es el mejor sitio para organizarlo?

    Otro punto importante, a la hora de preparar un buen desayuno de trabajo, es saber dónde celebrarlo. Las opciones pueden variar de acuerdo al tipo de desayuno de negocios que queramos hacer. Estas son algunas de ellas:

    En nuestra compañía: cuando la reunión necesita una presentación o usar recursos que requerimos tener cerca. En este caso lo ideal es contratar un catering para desayunos. Los hay especializados en esta materia que, con indicarles el tono formal o informal de la reunión, sabrán ofrecerte lo que más encaje con tus necesidades.

    En una sala de reuniones: podría ser en tu propia compañía o bien en una rentada. Esta clase de desayuno se aconseja para hacer presentaciones. Con él conseguimos un ambiente correcto y receptivo para los asistentes consiguiendo que la comunicación fluya correctamente.

    En el comedor de la empresa: es una opción bastante informal y que, dependiendo del tipo de compañía, puede ser o no recomendable. Si es una reunión informal, no habría problema, pero un comedor grande no es el mejor ambiente para hablar de temas relevantes. Aunque si lo que queremos es hablar con nuestros propios empleados, que se sientan cómodos en su entorno, entonces puede ser una buena opción.

    Salón de hotel: esta es una opción usada por tranquilidad para los consumidores. Si vinieron de fuera y tenemos el tiempo justo para dialogar, podemos desplazarnos y hacer el desayuno de trabajo en su mismo hotel con la opción de rentar alguna sala privada si el contenido de la reunión lo necesita.

    Una cafetería: aunque no parezca la opción más seria, es de las más usadas. Como ya hemos dicho, la reunión puede tener diversos tonos y, si este es informal, una cafetería con un buen servicio podría ser nuestra elección.

    No obstante, lo recomendable es tenerlo todo dispuesto en un lugar que conozcamos. Es por esto razón que, para sacarle el mayor beneficio a un desayuno de trabajo, la mejor decisión es buscar un espacio en nuestra compañía, práctico y cómodo, y encargar un catering.

    Sin embargo ¿qué comida encargamos? Aunque los expertos de la hostelería nos pueden ofrecer una serie de ideas, les aconsejamos tener presente qué quieren lograr con el desayuno y quiénes son las personas que asistirán. O sea, un desayuno tipo buffet alargará la velada, un continental puede hallarse en el punto medio, y si encargamos café o té con algo para ayudar, es posible que sea una reunión corta. Sin embargo, también depende de cultura y prácticas de los propios asistentes. Debemos conocerlos para lograr saber cuál va a ser la mejor decisión y conciderar el tono de la reunión para ofrecer un tipo de comida u otra.

    En este sentido, si tenemos un comensal extranjero y el resto no, tener un detalle con él y ofrecerle lo habitual para él, es un punto a nuestro favor, puesto que ya verá con mejores ojos lo que queramos dar, pactar o negociar.

    ¿Qué tipos de desayunos acostumbran ser los más habituales?

    Cuando nos planteamos preparar un buen desayuno de trabajo, es primar que conozcamos las diversas opciones de alimentos que tienen dentro estas comidas. Estas son algunas de las más usadas:

    Desayuno americano: para tomar siempre se debe dar zumo de naranja y para escoger café o té. Como apoyo se debe servir pan tostado con mantequilla y/o mermelada. Además, también huevos, bien revueltos o previos por agua. Y, finalmente, acompañaremos con bacón, salchicha o fiambre.

    Desayuno tipo buffet: en esta clase de desayuno podemos escoger casi cualquier comida, ya que lo habitual es que se ofrezca mucha pluralidad. Se suelen juntar todos los tipos de desayunos y, además, más tipos de comidas como queso, cereales, tartas, pastas, frutas o yogur. Pero eso ya depende de los gustos de los asistentes. Si contratamos un catering podemos escoger el tipo de comida que más nos guste.

    Desayuno continental: este es un desayuno tradicional que, si no deseamos complicarnos, siempre podemos optar por él. Para tomar se pone zumo, café o té, para acompañarlo con pan tostado con mermelada, mantequilla, aceite o tomate.

    Desayuno tipo europeo: es muy semejante al anterior, o sea, el mismo tipo de bebida, con pluralidad de zumos, cafés y té. Para ingerir, tostadas con el apoyo que os hemos hablado. Además, también se pone para escoger bollería, como cruasán, palmeras, ensaimadas, napolitanas de chocolate o crema o bollos.

    Para qué tipo de reunión usaremos los desayunos de negocios

    Aunque lo habitual sea que esta clase de eventos se haga con un comprador o con una compañía con la que queramos hacer una participación, además podemos utilizarlo con otros objetivos.

    Los desayunos de trabajo pueden ser muy útiles si deseamos tener una reunión con medios para la presentación de cualquier tipo de producto, para hacer un reportado o una rueda de prensa. Si tu compañía tiene una interacción con la prensa, hacer esta clase de eventos corporativos son los que traen mejores resultados.

    Los desayunos corporativos también resultan muy útiles para reunirnos con nuestros propios empleados, con nuestros propios colegas. Aunque no sea una práctica recurrente en nuestra región, muchas empresas permanecen incorporando esta clase de prácticas. Podría ser una gran situación para apreciar el esfuerzo llevado a cabo en cualquier plan, generar sentimiento de equipo o para celebrar cualquier hito conseguido.

    Sin embargo para todos estos casos, es fundamental la preparación, la ubicación y saber qué tipo de comida deseamos dar. De tal forma que, si poseemos claro el fin de la reunión, sabremos cómo hacer un buen desayuno de negocios con el objeto de que nuestra reunión sea todo un éxito.

    Algo que avala la efectividad de esta práctica es qu , ya hace años, se lleva desarrollando en países de Europa y también en USA, donde se hacen de manera común.

    Si estas interesado en disfrutar del servicio de desayunos a domicilio para empresas de Piccadely, puedes contactarte accediendo al enlace y así podrás disfrutar de los mejores desayunos corporativos.