
Los mejores bartenders de la Argentina comparten en exclusiva sus secretos con Infobae
En la semana de la coctelería, exponentes locales hicieron hincapié en «jugar a ser turistas en el país», para escapar de lo tradicional y descubrir las nuevas tendencias tras la barra. Recorridas por bares, hablas culturales y degustaciones para vivir una semana entre sabores tradicionales y fusiones renovadoras
El renacer de la coctelería como expresión cultural es un fenómeno que prosigue consolidándose en la escena porteña y en las primordiales urbes del país.
Buenos Aires, epicentro de tendencias de América Latina, festejará la Semana de la Coctelería en más de cincuenta bares del siete al catorce de abril, causando una buena ocasión para visibilizar todavía más el presente de un fenómeno que reúne la historia con las corrientes actuales sin desatender las novedades del futuro.
Infobae dialogó con 3 reputados bartenders del país para profundidzar en los retos de imponer un estilo sin excluir los elementos tradicionales del coctel requeridos por aquel que espera al otro lado de la barra.
«Decidir a qué público irá apuntado el coctel es esencial, puesto que basándonos en eso se van a trabajar estilos y sabores. Ese es mi propósito, en donde las nuevas creaciones deben convivir con lo tradicional pues muchas veces un coctel de autor emplea como base un coctel tradicional», explicó a Infobae Juan Ignacio Quijano, barman en Presidente Bar.
Quijano asimismo mantuvo que «el renacer de los temtempiés viene de la mano de una tendencia que se ve en el mundo entero por las bebidas italianas, reforzada en Argentina por nuestra herencia tan relacionada con ese país, como lo es el caso del vermú con Martini, que ya antes tomaban nuestros abuelos y ahora tomamos «.
En exactamente la misma sintonía, Rodrigo Pascual Tubert (ganador sudamericano del Most Imaginative Barman by Bombay Sapphire y head barman en Dock’s), agregó: «El día de hoy son tendencia internacional mas siempre y en todo momento fueron un común denominador para los argentinos».
Tubert hizo hincapié en que «los argentinos somos grandes usuarios de tendencias; deberíamos abrirnos un tanto de eso y confiar en los excelentes profesionales que tiene el día de hoy la industria. Tenemos la fortuna de ser un país muy cosmopolita con muchas propuestas distintas, es cuestión de explorar un tanto y jugar a ser turistas».
«El trago del instante es el gin tonic, sin dudas», afirmó Tubert, quien agregó: «Para ser balanceado y completo, un coctel debe ser leal a la propuesta del sitio o bien del instante que representa; puede tener 3 ingredientes y explotarte en la boca o bien tener diez y que todos y cada uno de los ingredientes se fusionen».
La Semana de la Coctelería dos mil dieciocho, de la misma manera que en las ediciones precedentes, va a ofrecer recorridas de bares, pop up en restoranes, clases con los más señalados referentes locales, hablas culturales, degustaciones y considerablemente más.
Este año, la apertura oficial suma un fin solidario: el último día de la semana ocho, a las veinte, y en conjunto con Asistencia Barman, se efectuará una enorme celebración en el insigne bar Uptown, donde doce bartenders realizarán cócteles singulares a lo largo de toda la noche para la ocasión. Los fondos colectados de esta acción van a ser concedidos a Fundación Huésped.
Martín Auzmendi, uno de los organizadores de La Semana de la Coctelería, aseguró que el propósito de la actividad es que «considerablemente más gente conozca bares, barras y el trabajo de los bartenders, asi como un curso de cocteleria. Que la gente salga, descubra, aprenda y se divierta. Hay un primer paso que todos pueden dar: ir a la barra, decirle al bartender cuál es el trago tradicional que siempre y en todo momento toman y solicitarle que les prepare algo guiado por este gusto que conocen».
Paralelamente a cada una de estas actividades (se va a poder recorrer la agenda en detalle en BA Coctel), los más de cincuenta bares participantes van a estar ofertando, a lo largo de todos y cada uno de los días de la semana y en sus respectivos horarios de apertura, una carta singular de cócteles con costes promocionales, en lo que es una ocasión ideal para conocer lugares nuevos y adentrarse en el creciente planeta de la coctelería.
«La cerveza está sorprendiendo de forma permanente. Las propuestas draft, como la que lanzó Imperial, con sus especialidades, deja que la cerveza prosiga siendo la bebida preferida de los argentinos y no quede excluida de un acontecimiento como este. Es ideal no entremezclar bebidas con alcohol de diferentes graduaciones y la cerveza, con cuatro grados de alcohol, es una genial opción para un disfrute moderado», explicó Nicolás Rubino, gerente de marketing de CCU.
Ludovico De Biaggi, head barman de BASA y ganador argentino del Bacardí Legacy dos mil diecisiete, en el momento de meditar en un coctel, recomienda preguntarse: «¿Para qué exactamente o bien por qué razón lo necesito? ¿Es un coctel para mí? ¿Es un coctel para el bar donde trabajo? ¿Es para una competencia? ¿Busco emplear un insumo especialmente? ¿Existe algún perfil de consumidor o bien instante al que esté apuntado este coctel?».
Asimismo ratificó que el mayor reto en los cócteles ha de estar «entre sus ingredientes, y muy frecuentemente eso es lo más bastante difícil de conseguir. El ácido con lo dulce en un Sour, lo amargo con lo condimentado en un Negroni, la dilución de un batido contra la de un refrescado, entre otros muchos. Conseguir el cómputo de un coctel muy frecuentemente es el trabajo más aburrido y que más tiempo lleva. Prueba y fallo. Mas todo ya está inventado. En la era de la información la cantidad de recetas, datos, ideas que tenemos a nuestra predisposición es gigante. Creo que la gente está comenzando a meditar más en pasarla bien y divertirse que en: ‘¿Qué estoy tomando?’. El Spritz, a mi criterio, es el coctel del instante».
Cada una de las acciones mentadas que se presentarán van a ser en el marco de la adhesión de BAC al término de consumo responsable, como parte inherente del disfrute y del aprendizaje. Todos y cada uno de los acontecimientos son en exclusiva para mayores de dieciocho años. El ingreso a cada bar, para aprovechar su oferta de cócteles singulares, es libre y acorde a la política de cada sitio.