
Merchandising: ¿Qué es y qué tipos de productos hay?
El merchandising es una palabra anglosajona formada por merchandise (producto) y la terminación –ing que designa acción. Es un proceso integrado en la estrategia de marketing que tiene como fin incrementar la productividad del producto.
Debe quedar clara que la diferencia entre merchandising y los regalos promocionales, debido a la confusión que hay en la gente sobre esto y son 2 conceptos muy diferentes.
El merchandising es el conjunto de estrategias que contribuyen a potenciar las ventas y la productividad de los comercios físicos y digitales.
Es una de las técnicas usadas en la cuarta P del marketing mix, la promoción. Encierra cada una de esas ocupaciones que estimulan al consumidor a conseguir el producto en el punto de comercialización y de esta forma poder optimizarlo.
Su objetivo principal es rentabilizar el punto de venta del producto lo que involucra asegurar la venta de productos y atraer a nuevos clientes a la marca.
Conceptos del merchandising
El merchandising se fundamenta en la manera en que colocamos los productos en nuestro establecimiento y de cómo disponemos el mobiliario del mismo lograr llamar la atención de los consumidores.
Prácticamente pretende ofrecer un papel fundamental y resaltar el producto por medio de la presentación.
Para comprender como funciona el merchandising es fundamental considerar los conceptos en los cuales se inspira: zonas frías y calor, la circulación del establecimiento, disposición del mobiliario, tipos de compra/clientes, los tipos de producto, visual merchandising y merchandising exterior.
Si estas interesado en adquirir los mejores productos para regalos empresariales podés contactarte con la empresa de merchandising de calidad Somos Tampa.
Tipos de productos
Este criterio tiene muchas similitudes con el explicado previamente. Los tipos de producto que hay cubren las necesidades de los consumidores en diferentes niveles. Hay 3 tipos de productos:
Productos de atracción. Son los más vendidos y tienen que posicionarse estratégicamente para que el comprador recorra la mayor cantidad de espacio que sea posible.
Productos de compra racional o irracional: Relacionado a los tipos de compra. Esos productos impulsivos es mejor situarlos en, por ejemplo, las cajas. Sin embargo, los productos racionales es mejor situarlos en lugares más amplios y sin agobios.
Productos complementarios: Aquellos que “complementan a otros productos”. Ejemplo, el café es un complemento de la leche.
Además de considerar que tipo de producto es se debe considerar los factores de manipulación de productos y su conservación.