8 junio, 2023 4:20 am

    Negocios Rentables Desde Casa, con Poca Inversión y Casi Nada de Tiempo

    Son muchos los aspectos que puedes considerar a la hora de analizar el interés de una idea de negocio.

    Una forma de hacerlo es a través del prisma de rentabilidad de la empresa que está estudiando.

    En esta publicación, presentaremos los grandes tipos de negocios en línea que existen y los ordenaremos en función de criterios como la inversión inicial y el margen operativo.

    Es completamente cierto que no todos los negocios (online) son iguales en lo que respecta a la rentabilidad, pero ¿es la rentabilidad el único criterio que debe utilizar al investigar ideas empresariales innovadoras?

    ¿Cómo se mide la rentabilidad de una empresa?

    Enumeraré tres elementos principales que hacen que una empresa sea más rentable que otra:

    • El volumen de ventas: me centraré en las pequeñas empresas que facturan menos de 10 millones de dólares al año. Un buen negocio factura 6 o 7 números al año;
    • El margen bruto de estas ventas: algunos modelos de negocios dejan márgenes minúsculos, otros espectaculares. Lo verá más adelante;
    • El punto de equilibrio de la inversión inicial: nos enfocaremos en negocios que puede emprender con una inversión inicial muy pequeña sin tener que ir al banco para solicitar financiamiento.

    A partir de ahora, en este post, calificaré a una empresa como empresa rentable si puedo emprenderla sin recurrir a financiación de terceros, (ya sea familia, amigos, etc.) o bancos, lo que significa que puedo vender de 6 a 7 cifras por año con un margen de al menos 2 cifras, preferiblemente entre 30% y 50% de margen operativo.

    Según la definición que te acabo de dar, la gran mayoría de las empresas más rentables hoy, son empresas online que puedes gestionar desde casa.

    Resulta que estas empresas también son las que tienen la mejor previsión de futuro de antemano porque forman parte del proceso de transformación digital que afecta al 100% de las empresas del mundo.

    ¿Qué es un negocio rentable y exitoso?

    Las mejores empresas te dan tres cosas:

    1. Propósito – porque realmente ayudas a un grupo específico a lograr sus objetivos;
    2. Dinero – es lo que te deja la rentabilidad de tu negocio;
    3. Status – porque obtienes reconocimiento público por tu trabajo.

    Una empresa exitosa es una empresa que:

    • Capte clientes a un costo de adquisición razonable, sin demasiado esfuerzo;
    • Puede financiar todas las operaciones comerciales e invertir en proyectos futuros;
    • Paga a todos los empleados un salario que sea suficiente para pagar su estilo de vida actual y hacerlos felices en su trabajo;
    • Proporciona capital adicional (reservas) a los fundadores de la empresa cada año.

    Características comunes que comparten las empresas más rentables

    He identificado tres características principales que suelen compartir las empresas más rentables:

    • Trabaja 100% digitalmente, vende productos o servicios digitales que también se entregan digitalmente. Por lo tanto, se pueden implementar instantáneamente en cualquier parte del mundo sin la necesidad de muchos intermediarios, y se puede trabajar desde casa o mientras se viaja.
    • Permiten la automatización de gran parte de los procesos operativos. Como resultado, los equipos son más pequeños y pueden trabajar juntos en una red sin una oficina física.
    • Se han centrado en la escalabilidad de sus soluciones, por lo que vender mucho más no significa aumentar los costes en la misma proporción.

    Ahora que he aclarado las definiciones más importantes, pasemos al análisis de los distintos modelos de negocio en sí.

    Si está buscando negocios rentables desde casa, ¿por qué negocio comenzar?

    ¿Qué empresa armar al investigar negocios rentables desde casa?

    Afiliación y Publicidad

    Son empresas con un margen bajo (negativo) y una inversión inicial baja (positivo).

    • Publicidad: coloque anuncios en su contenido como los de Google Adsense. Es posible comenzar a operar de inmediato, pero no ganará nada sin mucho tráfico.
    • Patrocinios: Busque marcas dispuestas a invertir dinero para aparecer en tu contenido. Mayor margen de beneficio pero más trabajo para atraer a estos anunciantes.
    • Dropshipping: La idea es crear una tienda online sin ejecutar un e-commerce. Actúas como distribuidor independiente de la empresa, gestionando el pedido, la entrega y la atención al cliente. Parece atractivo, pero los márgenes suelen ser minúsculos a menos que cree sus propios acuerdos de dropshipping con vendedores que normalmente no trabajan con este modelo.
    • Marketing de afiliados: La idea es promover productos de terceros en su contenido. Con Amazon o TradeDoubler, puede encontrar muchas marcas que trabajan con una red de afiliados. Monetizan su reputación a cambio de productos de terceros. Ten mucho cuidado con quién te casas. Se necesitan años para construir una reputación y 5 minutos para perderla.
    • Influencers: los «micro-influencers» se entusiasman con YouTube e Instagram y llevan a cabo campañas de colocación de productos para grandes marcas. Es un modelo complejo donde la lealtad a la marca es difícil para el creador de contenido y también puede desalinear los objetivos de la marca y la comunidad, creando tensión.
    • Mercadeo en red: Pequeñas reuniones entre conocidos donde se toman medidas para vender algunos productos. Venderle a mis amigos porque son mis amigos y no porque lo necesiten no me interesa mucho. Y si tengo que hacerme amigo de la gente porque estoy pensando en venderles un producto cosmético… me crea una tensión interna porque tendría que redefinir mi concepto de amistad.
    • Comparadores online: a priori una idea fantástica. Compare ofertas en un sitio web. Súper útil, especialmente en Internet donde hay cientos de ofertas en algunos casos. El problema surge de su modelo de negocio, cobran una cuota por la membresía y también son juez y parte porque hay una opinión sesgada cuando hay interés económico.

    Estas empresas pueden ofrecerte dinero en efectivo decente para muchos (entre 500USD/mes y 2500USD/mes). Te permiten explorar completamente la automatización de negocios en línea, pero son completamente inútiles o te permiten consolidar tu marca personal.

    E-Commerce

    Son empresas con un pequeño margen (negativo) y una gran inversión inicial (negativo).

    Son las típicas tiendas online que venden productos. El comercio electrónico vende productos de terceros, los artesanos hacen sus propios productos.

    La alimentación directa son fabricantes que se comunican con los consumidores para realizar pedidos en línea y luego entregarlos en el hogar del comprador o en mercados temporales establecidos para recuperar esos productos.

    Algunas industrias son muy competitivas, pero lo negativo del comercio electrónico es la parte tradicional de la actividad que de alguna manera le roba la libertad a su estilo de vida.

    Bits y software

    Son empresas con un alto margen (positivo) y una gran inversión inicial (negativa).

    • Aplicaciones;
    • Plugins en los mercados;
    • Bits en los mercados;
    • Programación;
    • Software como servicio (SaaS).

    Esta categoría incluye productos digitales nativos como aplicaciones móviles, complementos para software específico (como temas o complementos en la comunidad de WordPress para bloggers), venta de música, fotos y códigos cortos.

    En estos cuatro casos, la inversión inicial para crear el producto digital es razonable, pero los precios de venta son muy bajos ya que este tipo de recursos deben venderse en mercados globales.

    Crear productos atractivos es una tarea difícil, pero así es como se ganan la vida algunos desarrolladores digitales. Es casi imposible hacer esto con un solo producto, pero cuando trabajas con docenas de mini productos digitales y los vendes todos, así es como puedes ganarte la vida.

    La venta de software desde una plataforma web con tarifa mensual por el servicio prestado es una idea atractiva de negocios. Es un modelo de negocio muy estable y lineal en su crecimiento que aporta muchas ventajas a largo plazo.

    Lo único que diría es que no es para principiantes, necesita identificar una necesidad recurrente y real en un mercado y crear el software y desarrollarlo en función a esas necesidades.

    Servicios virtuales y formación online

    Son empresas con un margen alto (positivo) y una inversión inicial baja (positiva).

    • Freelance: diseño web, redacción publicitaria, community management, trata de personas digital, asistente virtual, etc;
    • Servicios para personas que ingresan a cursos en línea;
    • Coaching;
    • Tutorías;
    • Capacitación en línea.

    Si quieres compartir mucho conocimiento en el mundo, estos modelos de negocio son ideales para todos los expertos/coaches/consultores que quieran llevar un negocio 100% digital.

    Porque la idea es completar tu proceso de transformación digital y no solo atraer clientes online, sino también brindar tus soluciones en línea.

    ¿Cuál es el negocio más rentable?

    En primer lugar, le recomiendo que se centre en un único modelo de negocio. Igualmente combinar modelos de negocio es totalmente posible.

    Además de eso, es una gran estrategia de diversificación generadora de ingresos.

    • Si confía en el service, primero puede proporcionar servicios para sus clientes (autónomos), luego vender asesoramiento/coaching y, al final, vender coaching grupal y/o capacitación en línea. Son modelos de negocio muy complementarios.
    • Si confía en el consulting, puede recomendar SaaS-Tools como socio
    • Si eres entrenador personal, cocinero o personal shopper, puedes recomendar productos que puedes comprar en Amazon o en sucursales, por supuesto en el transcurso del servicio de asesoría que ofreces a tus clientes.
    • Si apuesta por el bloque de publicidad y afiliación, puede tirar de varios modelos ya que están bastante bien terminados.

    Tenga cuidado, mezclar modelos de negocio no siempre es una buena idea. Por ejemplo, la venta de servicios y la publicidad online se encuentran en dos polos opuestos. Mejor no experimentar a la hora de hacer negocios.

    Ideas de negocio sencillas y rentables desde casa y con pequeñas inversiones en dinero

    Sé que quieres ejemplos de trabajos que puedas hacer desde casa o una lista de ideas de negocios de baja inversión para elegir una, seguir adelante y comenzar a generar ingresos, así que a continuación te la aportamos.

    Algunas actividades son actividades para toda la vida, pero se las presento porque son particularmente adecuadas para la venta y entrega en línea:

    • Compra y venta de dominios
    • Consultor SEO de posicionamiento en Google
    • Marketing de Instagram
    • Gestión de campañas en anuncios FB
    • Administración de campañas de Google AdWords
    • Comerciante personal o personal shopper
    • Entrenador personal o personal trainer
    • Profesor a distancia
    • Consultor de pequeñas empresas
    • Cierre de ventas telefónicas
    • Escribir libros electrónicos y véndelos en Amazon
    • Diseñador web
    • Producción musical
    • Producción audiovisual
    • Video marketing
    • Entrenador o coach de negocios
    • Consultor
    • Mentor
    • Iniciar un blog y ganar dinero con la publicidad
    • Ser un influencer y ganar dinero con el patrocinio
    • Crear un blog de nicho para vender productos afiliados
    • Crear una tienda en Amazon
    • Vender cursos online
    • Crear una membresía privada
    • Asistencia virtual
    • Community Manager
    • Desarrollar apps
    • Traductor
    • Reparador de electrodomésticos
    • Guía turística
    • Terapeuta
    • Apoyo escolar
    • Diseñador de interiores
    • Consultor de inversiones
    • Cuidado de los niños, ancianos o mascotas
    • Servicios de limpieza
    • Lecciones de baile
    • Asesor de imagen
    • Tienda en línea con categorías específicas
    • Consejos de belleza
    • Artesanía
    • Texto
    • Cocinar en casa

    ¿Cuál es el secreto para iniciar un negocio rentable?

    No existe una fórmula universal para iniciar un negocio rentable, tampoco hay garantías de que su inversión sea rentable cuando inicie un negocio.

    Debes elegir un modelo de negocio que te guste y que, de antemano, te pueda ofrecer la rentabilidad que puedes esperar de tu empresa, pero luego debes realizar correctamente las medidas necesarias para que tu empresa sea capaz de generar la rentabilidad esperada.

    En otras palabras, la rentabilidad no es un sello de un sector o un tipo de negocio.

    La rentabilidad es el resultado concreto de que el emprendedor lo está haciendo bien. Pero incluso si no hay ningún secreto, hay un ingrediente básico en cada negocio que funciona.

    Todas las empresas rentables conocen más que cualquier otra las frustraciones y aspiraciones de su cliente ideal.

    En el centro de todas las empresas rentables está la capacidad de vender bien a su público objetivo.

    Esto supone que, en lugar de buscar empresas rentables, primero debes enfocarte en identificar el grupo de personas que mejor pueden ayudarte, en base a tu talento acumulado capitalizado durante tu carrera profesional, tus experiencias de vida y tu don natural.

    Y luego, en un segundo paso, sugiera cómo puede hacer que esta actividad sea lo más rentable posible.