31 mayo, 2023 3:44 am

    Nuevos Auriculares que Funcionan Con suscripciones

    O pagas todos los meses, o dejan de funcionar: de esta forma son los auriculares por suscripción que nos sugiere Nura

    Costear cuotas mensuales por servicios de streaming o por aplicaciones es algo bastante usual, empero últimamente parece que el modelo de suscripción está trasladándose a novedosas categorías de producto. Lo hemos observado ya en determinadas funciones del carro y ahora, además, lo poseemos además en el segmento de los auriculares.

    La marca australiana Nura nos sugiere un servicio de suscripción para usar sus auriculares a cambio de un pago inicial y una cuota mensual. Aquello sí, la compañía promete reemplazarlos en 2 años y obsequiarnos con diferentes regalos y promociones a lo largo de este tiempo.

    5 dólares al mes por unos auriculares TWS

    Aun cuando además tenemos la posibilidad de hallar el modelo de diadema Nuraphone y los deportivos Nuraloop, vamos a detenernos en los auriculares true wireless que nos da Nura. Hay 2 modelos: Nuratrue (229,99 euros) y Nurabuds, que no tienen la posibilidad de comprarse, sino que permanecen accesibles exclusivamente por medio del programa de suscripción NURANOW (por ahora, en USA, Reino Unificado y Australia).

    La suscripción involucra que, por un pago inicial de 20 dólares y una cuota mensual de 5 dólares, puedes gozar de los auriculares a lo largo de 24 meses. En general, 140 dólares en 2 años. Transcurrido aquel tiempo, la marca te los sustituye por unos nuevos. Además, la suscripción incluye ofertas, descuentos y obsequios mensuales (como 3 meses gratis de Endel).

    Si el cliente desea dejar de abonar la mensualidad, debería rellenar un formulario definiendo la razón y regresar los auriculares a la compañía. Si de manera directa deja de pagar la cuota mensual sin devolverlos, Nura desactiva los auriculares remotamente.

    ¿Y cómo son los NuraBuds? Disponen de abolición de sonido, resistencia IPX4, conectividad Bluetooth 5.0, 3 puntas de silicona intercambiables y botones táctiles. En lo cual respecta a la batería, prometen 4 horas de reproducción de melodía y hasta 10 horas más con la carga adicional que otorga el estuche (tanto éste como los auriculares se recargan enteramente en 2 horas).

    La más grande virtud de esta suscripción tal vez sea el elaborado de que los auriculares se renueven a ambos años. Los auriculares inalámbricos, gracias a su tamaño, degradan de forma sencilla su batería, por lo cual poder reemplazarlos por unos con nueva batería a ambos años es sin lugar a dudas una enorme virtud. Observado de esta forma, sale a cerca de 140 dólares (5 dólares x 24 meses + 20 dólares iniciales) tener los auriculares por suscripción, un costo más que razonable. Aun cuando, y bastante fundamental, con el problema de que los auriculares en ningún instante son del cliente y si se deja de costear, dejan de funcionar.

    Las suscripciones son comunes en el planeta del programa (por caso en servicios de streaming y en aplicaciones móviles) y mucho menos ordinarios en la zona del hardware. En todo caso, una vez que de vez en cuando se paga una tarifa para utilizar un dispositivo que no hemos comprado, llamamos a aquello “alquiler”. Aquello pasa con coches, e inclusive en varias organizaciones que rentan pcs, consolas o celulares. Evidentemente no hablamos de un estándar en la industria.

    La modalidad es, lo dijimos, inusual. En la situación de la suscripción más accesible, los interesados estarán abonando 20 dólares iniciales y 120 dólares al cabo de 2 años. 140 dólares en general no es una cifra despreciable, aun cuando cabe percibir que el producto jamás es del todo del cliente. Resta por saber si esta táctica se extenderá entre otros productores o si quedará restringida a la iniciativa de la organización australiana.