Secretos para bailar tango en sólo cinco clases

Está claro que para bailar tango se precisa agilidad, pero pocos saben que ser muy frecuente, paciente y aparte de esto inteligente son requisitos indispensables para lograr moverse al ritmo del dos por cuatro en solo cinco clases.

El baile del tango consta de ocho pasos básicos que se aprenden a base de «buena memoria y creatividad», logrando que los cuerpos se «liberen y fluyan» al son de la música, explica Federico Paleo, quien da clases sin coste en el Festival de Tango que se celebra en estos días en Buenos Aires.

Cientos de personas asistieron esta semana a las clases sin coste que son una parte de la grande agenda de la XII edición del Festival de Tango, que comenzó el pasado día 13 y concluirá el próximo día 31.

Jóvenes y mayores, argentinos y extranjeros, aprenden en estas clases de tango en la escuela de tango las reglas básicas del baile del tango, que no ha dejado de capturar y traspasar fronteras desde el instante en que nació en los alfoces de Buenos Aires a comienzos del siglo pasado.

Reglas como las que establecen que el hombre es quien dirige los movimientos del baile con «seguridad y atrevimiento» y que la mujer los sigue en un juego de seducción que es la base del tango, apunta Paleo. Sin embargo, el hombre no debe guiar la dirección del baile desde los pies, sino desde los brazos, y debe situar su mano derecha «con firmeza y sin clavar los dedos» en la espalda de la mujer.

Tampoco hay que olvidarse de bailar «siempre y en toda circunstancia y en todo instante» en el sentido contrario a las agujas del reloj, siguiendo el ritmo de los pies, que se «deslizan sin mover la cadera».Resultado de imagen para tango

«La clave está en flexionar las rodillas», agrega, por su parte, Ayelen Celeste, además profesora en el Festival de Tango.

Celeste sostiene que «cualquiera» puede llegar a «bailar bien» una milonga de tango en «cinco clases», pese a que siempre y en todo momento y en todo instante hay «alumnos más o menos patosos».

Y no le falta razón, si se tiene presente la habilidad de determinados asistentes a las clases iniciales del Festival de Tango. Tras un comienzo perplejo, muchos principiantes han aprendido rápidamente las técnicas del baile en un debut más que conveniente.

Los hay, en cambio, que se pierden de forma continua por la pista, confunden los pasos y llegan a tropezarse, pero, como asevera Celeste, «todo es cuestión de paciencia y constancia».

A juicio de esta profesora, cuando se aprenden los ocho pasos básicos del tango, se le pueden incorporar figuras y llegar a crear un estilo propio, como la fusión entre el dos por cuatro electrónico y el tradicional.

El tango electrónico, que cada vez tiene más adeptos, se baila, apunta Celeste, con un «abrazo abierto y relajado», y el tradicional, con los brazos «más apretados».

La octava edición del Mundial de Tango, que se desarrolla paralelamente en Buenos Aires y concluye el próximo día 31, además da cabida a la pluralidad de estilos de tango.

El Mundial, en el que participan cuatrocientos 5 parejas procedentes de dieciocho países, cuenta con dos categorías: «Escenario», que entiende el baile de tango desde una concepción coreográfica vinculada con el espectáculo, y «Salón», que privilegia el estilo más tradicional del baile social.

Conforme Celeste, el estilo «Salón» lo habitúa a bailar «gente mayor», mientras que el «Escenario» atrae más a los jóvenes, pues tiene una técnica «menos robusta» que deja «hacer saltos y trucos» y lucir un vestuario «singular», en el que se muestra más el cuerpo.

El tango «Salón», en cambio, se habitúa a bailar con el atuendo tradicional, es decir con vestido ajustado y zapatos de tacón en la mujer y con traje, sombrero y zapatos de cordones en el caso del hombre, aunque como todo en el tango «depende de la categoría del lugar y de la pareja».

HurliNet

Entrada siguiente

¿Se puede aprender a bailar de adulto?

Mié Abr 1 , 2020
Ponte en esta situación: Vas a una boda. Todos están en la pista de baile. Detestas quedarte apartado a un lado y mientras que todos están gozando vives tu crisis de falta de confianza en ti, tu crisis de inseguridad, tu temor al absurdo y no sabes dónde meterte. Y […]

Puede que te guste