
Terapia con Ozono: Sus Efectos en El Cuerpo
Actualmente, contamos con el respaldo científico de los beneficios de la ozonoterapia, tanto preclínica como clínica, ampliamente avalado por publicaciones en revistas de prestigio.
Las sucesivas aplicaciones de ozono médico a escala general se benefician de una mayor capacidad de los eritrocitos para ceder oxígeno, lo que básicamente implica una mejora en la capacidad celular de autorreparación.
La ozonoterapia implica la aplicación de concentraciones mínimas de ozono médico, combinado con oxígeno medicinal,, a partir del cual se sintetiza.
Se produce una «microoxidación» controlada, cuyo «efecto vacuna» responde a una activación favorable de nuestro sistema antioxidante.
Beneficios para la salud
La acción médica del ozono parece ser capaz de mejorar las condiciones endoteliales, según excelentes resultados publicados en un ensayo clínico de la European Journal of Pharmacology, donde la recuperación de úlceras en pacientes diabéticos es muy significativa.
El efecto beneficioso del ozono médico sobre otro, el óxido nítrico, que es crucial para mantener la dilatación capilar y, por lo tanto, el flujo sanguíneo, en niveles óptimos, también se ha demostrado en un trabajo publicado en Liver International, y las perspectivas en pacientes críticos son muy positivas.
El ozono medicinal se puede utilizar como fármaco adicional con actividad reguladora general, que ejerce sus efectos estabilizando el equilibrio redox celular.
Hace unos años, el Dr. Bocci colaboró en una monografía sobre ozonoterapia publicada en la Revista de la Sociedad Española del Dolor, donde destacó los beneficios del ozono y sus excelentes efectos terapéuticos.
Beneficios corporales de la Ozonoterapia
Según un grupo de investigadores del Departamento de Fisiología de la Universidad de Siena, los lipoperóxidos y el peróxido de hidrógeno, resultado de la descomposición del ozono, se comportan como moléculas señalizadoras de estrés, lo que mejora el equilibrio de la energía celular y el sistema inmunológico del cuerpo en beneficio de enfermedades como psoriasis, asma o artritis reumatoide.
Las aplicaciones controladas de ozono médico en el organismo mejoran la maquinaria antioxidante celular y activan agentes antioxidantes, como el glutatión reducido o la superóxido dismutasa, de ahí la enorme eficacia que ha demostrado la ozonoterapia en pacientes modelos de reperfusión/isquemia, tanto hepática como cardíaca o renal.
El ozono actúa como un verdadero «bote de basura» celular, limpiando los radicales libres.
En un organismo preacondicionado con ozono, el daño tras presentar un infarto sería considerablemente menor, lo que favorecería las aplicaciones preventivas en situaciones de riesgo coronario y cerebrovascular.
Un modelo clásico de enfermedad directamente asociado con la muerte celular por radicales libres es la retinosis pigmentaria, y también existen estudios, incluido un ensayo clínico, que avalan excelentes resultados en estos pacientes.
Se pueden leer trabajos de excelente rigor y calidad en revistas de prestigio como Nature, Transplant Internacional, Shock, Free Radicals, Mediators of Inflamation, International Journal of Pharmacology, Pharmacological Research, Liver International, etc.
Las repercusiones médicas son tales que se suceden congresos nacionales e internacionales y que las sociedades científicas proliferan y se desarrollan; todos los años hay reuniones de interés.
Destacan las conferencias de la clínica Teknon de Barcelona sobre los beneficios del ozono a nivel cardiovascular y oncológico.
Otras aplicaciones
La aplicación de la ozonoterapia en tumores no es injustificada, aunque el trabajo es muy preliminar y conviene intensificar el esfuerzo en este sentido.
En los últimos años, se han publicado una serie de estudios sobre el aumento del flujo cerebral, mejor oxigenación muscular y buenos resultados en pacientes con tumores avanzados de cabeza y cuello que utilizan ozonoterapia adyuvante.
El Dr. Schultz, de la Universidad de Marburg (Alemania), ha publicado en el International Journal of Cancer, la remisión completa del carcinoma de células escamosas inoculado en conejos con neumoperitoneo de oxígeno/ozono.
La síntesis de glóbulos rojos capaces de transportar y entregar mayores cantidades de oxígeno a todas las células se ha demostrado en entornos clínicos y de laboratorio.
Debe quedar claro que los beneficios de la ozonoterapia se aplican correctamente, sin riesgos y es una realidad médica suficientemente sostenida que puede utilizarse para mejorar la calidad de vida en enfermedades críticas, complementando siempre a la medicina clásica.